II AIETI
Actas del II Congreso Internacional de la Asociación Ibérica
de Estudios de Traducción e Interpretación
Madrid 2005
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Universidad Pontificia Comillas de Madrid
Sumario
Didáctica
Filipe Alves Machado | Sobre a criação do tradutor: o indivíduo e o social | Completa » | Resumen » |
Elisa Calvo Encinas | El paradigma de la competencias en enseñanza y aprendizaje y su aplicación a los estudios de traducción: el ejemplo del Reino Unido | Completa » | Resumen » |
Oscar Díaz Fouces | Software libre en la formación de traductores: entre el pragmatismo y la utopía | Completa » | Resumen » |
María Estalayo Vega | El uso de cómics en la clase de traducción general japonés-español: la traducción de aspectos pragmáticos de comunicación interpersonal | Completa » | Resumen » |
Mónica Fernández Rodríguez | El enfoque por tareas en la enseñanza de la tradumática (traducción y tecnologías de la información y la comunicación).Propuesta pedagógica | Completa » | Resumen » |
Ana Hermida Ruibal | La importancia de la cultura extranjera en la enseñanza de lengua extranjera en las licenciaturas en Traducción e Interpretación | Completa » | Resumen » |
Marcella La Rocca | El Taller de Traducción como metodología experimental en un marco epistemológico socioconstructivista y humanista | Completa » | Resumen » |
Christina Lachat Leal | Nuevos retos didácticos en el espacio europeo de educación superior: Autonomía del estudiante de traducción | Completa » | Resumen » |
David Marín Hernández | Propuesta didáctica para el desarrollo de un entorno de enseñanza virtual en la asignatura de Civilización | Completa » | Resumen » |
Mª Ángeles Morón Martín | La relevancia de los factores interpersonales en traducción: N uevas fuentes para el diseño curricular. | Completa » | Resumen » |
Wilhelm Neunzig | En torno a la formación de traductores en línea: La administración del feedback pedagógico | Completa » | Resumen » |
Rocío Palomares Perraut, Carmen Gómez Camarero, Raquel Urquiza García | Mejoras para la práctica docente de la documentación aplicada a la traducción en un espacio virtual | Completa » | Resumen » |
Encarnación Postigo Pinazo | La formación de futuros traductores: enfoque colaborador y perspectiva triangular. | Completa » | Resumen » |
Mª Ángeles Recio Ariza | ¿Cómo ha de ser la enseñanza de la lengua extranjera (alemán) para los estudiantes de traducción e interpretación? | Completa » | Resumen » |
Guadalupe Soriano Barabino | La creación de corpus de documentos reales por parte del traductor jurídico, del investigador y del docente de traducción jurídica: aspectos jurídicos y prácticos de las dificultades de recopilación | Completa » | Resumen » |
Inmaculada Soriano García | Primera aproximación del estudiantado a la práctica de la traducción. Análisis de dificultades | Completa » | Resumen » |
Juan de Dios Torralbo Caballero | Del método socrático al e-learning : nuevos retos en la enseñanza filológica | Completa » | Resumen » |
Pilar Úcar Ventura | Aportaciones de los textos dramáticos para la formación de traductores: De Lope a Diosdado | Completa » | Resumen » |
Cristina Valderrey Reñones | El texto semidivulgativo como objeto didáctico en la enseñanza de la Traducción Jurídica | Completa » | Resumen » |
Christian Vicente García | L’enseignement de la notion de «Langue specialisee» aux apprentis traducteurs : pour une approche théorique profitable | Completa » | Resumen » |
Secundino Vigón Artos, Philippe Humblé, Maria-Lúcia Vasconcellos | La enseñanza del español en los estudios de traducción en Portugal y Brasil. | Completa » | Resumen » |
Herramientas
Gloria Corpas Pastor, Andrés Aguayo Maldonado, José Luis Caro Herrero, J. Antonio Guevara Plaza, Iván M. Gómez Gallego | Modelo de gestión de proyectos I+D vinculados al área de Traducción e Interpretación: Una experiencia piloto | Completa » | Resumen » |
Iria González Liaño | Recursos para la investigación en Traducción e Interpretación | Completa » | Resumen » |
Vessela Ivanova | Internet como macrofuente de información y recurso de comunicación al servicio del traductor: Reflexiones sobre la formación teórica y práctica del futuro profesional | Completa » | Resumen » |
Mireia López Simó | Pour un nouveau traitement lexicographique des formules associées à une situation recurrente : traduction français-espagnol | Completa » | Resumen » |
Detlef Reineke | XML en la gestión terminológica – Nuevos horizontes/td> | Completa » | Resumen » |
Celia Rico, Enrique Torrejón, Jorge Jimenez | Observatorio de Tecnologías de la Traducción (Red Temática TIC2002-11705-e) | Completa » | Resumen » |
Mª Luisa Romana García | Corregir más deprisa: herramientas de ayuda a la corrección de traducciones | Completa » | Resumen » |
Gema Sanz Espinar | Diccionarios monolingües electrónicos, entre el diccionario y el corpus | Completa » | Resumen » |
Heike van Lawick | El corpus paralelo bitextual en la enseñanza de traducción: identificación y soluciones para doch* | Completa » | Resumen » |
Interpretación
Lourdes Arencibia Rodríguez | La interpretación en la América pre-hispánica «¿fue acaso una ficción o hay que archivar el caso por falta de evidencias?» | Completa » | Resumen » |
Jesús Baigorri Jalón | Los límites del lenguaje político-diplomático: Un ejemplo del consejo de seguridad de las naciones unidas | Completa » | Resumen » |
Ángela Collados Aís (coord.) | Elaboración de CD ROMs multimedia interactivos para el autoaprendizaje en interpretación bilateral | Completa » | Resumen » |
Roberto A. Gracia García | Teaching Interpreting Online | Completa » | Resumen » |
Carmen Valero-Garcés | El papel del intérprete desde una perspectiva multidisciplinar | Completa » | Resumen » |
Esther Vázquez y del Árbol | Herramientas metodológicas para la formación de intérpretes: el modo simultáneo | Completa » | Resumen » |
Temas afines
María del Carmen Acuyo Verdejo | La traducción en las instituciones europeas: nuevos retos tras la ampliación | Completa » | Resumen » |
Jamal al-Qinai | Manipulation and censorship in translated texts | Completa » | Resumen » |
Mª Antonia Álvarez Calleja | Análisis de cambios formales entre TO y TT | Completa » | Resumen » |
José Tomás Conde Ruano | Cuestiones sobre evaluación de traducciones | Completa » | Resumen » |
Estefanía Flores Acuña | Comunque como marcador de reformulación: su traducción al español | Completa » | Resumen » |
Maria Manuela Gomes Paiva | O 1° Regimento do Língua da cidade de Macau | Completa » | Resumen » |
Amparo Hurtado Albir (Grupo PACTE) | Primeros resultados de un experimento sobre la competencia traductora | Completa » | Resumen » |
Silvana Maria de Jesus | Analysing the product of translation with corpora | Completa » | Resumen » |
Judit Martínez Magaz | Traducción, dialecto y alejamiento cronológico. El Corpus Tradi IMTti (XX-XXI) . | Completa » | Resumen » |
Andrea Modrea | Ideology, Subversion and the Translator’s Voice: a Comparative Analysis of the French & English Translations of Guillermo Cabrera Infante’s Tres Tristes Tigres | Completa » | Resumen » |
Ricardo Muñoz Martín | The life to come. Another story: El proceso de convergencia europea, España y la traducción y la interpretación | Completa » | Resumen » |
Traducción especializada
Andrea Álvarez Sáez | La traducción de referentes culturales en la película Belle Epoque | Completa » | Resumen » |
Mª Carmen Amaya Galván, Gloria Corpas Pastor, Jorge J. Leiva Rojo | Integración de la metodología de enseñanza-aprendizaje de la traducción especializada (jurídica y socioeconómica) en la plataforma DEVLT del campus virtual de la Universidad de Málaga | Completa » | Resumen » |
Bouazza Assam | ¿Traducción en la publicidad?: Notas traductológicas sobre el tratamiento fraseológico en el discurso publicitario | Completa » | Resumen » |
José-María Bravo | Las interferencias lingüísticas en el doblaje del cine de Hollywood al español | Completa » | Resumen » |
Lydia Brugué | La traducción de Madonna. Cómo se traduce el género en el mundo de la música | Completa » | Resumen » |
Cristina Carretero González Ramón Garrido Nombela | Derecho y Lenguaje: perspectivas interdisciplinares | Completa » | Resumen » |
Irene Castelanotti Bravo | Localización: el nuevo perfil del traductor técnico | Completa » | Resumen » |
Danielle Dubroca Galin | Stéréotypes, clichés et tournures récurrentes: des ressources linguistiques au service de la mercatique? | Completa » | Resumen » |
Mercedes Eurrutia Cavero | Le statut de la référence dans les discours scientifiques et techniques | Completa » | Resumen » |
Carmen Falzoi Alcántara | La Traducción Jurídica: Un intercambio comunicativo entre sistemas | Completa » | Resumen » |
Ángela Flores García | Claves para comprender y traducir el lenguaje de la economía | Completa » | Resumen » |
Miguel Ibáñez Rodríguez | La terminología de los textos jurídicos vitivinícolas | Completa » | Resumen » |
Ulrike Oster | El traductor técnico y los términos. Una vieja relación vista desde nuevas perspectivas | Completa » | Resumen » |
Maribel del Pozo Triviño, Adela Padín Romero | Conceptos básicos sobre los principales contratos de explotación de buques | Completa » | Resumen » |
Irene Ruiz Mora | «Fighting the Power of Swearwords» en la traducción audiovisual: un análisis de la traducción de términos derogatorios en D o the Right thing/Haz lo que debas (Spike Lee, 1989 EEUU) | Completa » | Resumen » |
Belén Santana López | La traducción del humor no es cosa de risa: un nuevo estado de la cuestión | Completa » | Resumen » |
Dr. David Shea | Translating Pete Seeger: the challenge of recreating an American legend in all its popular glory and complexity | Completa » | Resumen » |
Traducción Literaria
Carlos Machado | Poesia em metamorfose. Implicações éticas na exegese e reescrita literárias | Completa » | Resumen » |
Miguel Ayerbe Linares | La traducción de los términos griego ‘ p??f?t? ?’ y latino ‘propheta’ en textos germánicos occidentales de los siglos VIII-X: ¿Traducciones o aproximaciones? | Completa » | Resumen » |
Elena Bandín | Traducciones censuradas de teatro clásico inglés en la España franquista: normas preliminares | Completa » | Resumen » |
Vivina Almeida Carreira de Campos Figueiredo | Como se joga a luz e a sombra, o silêncio e o vazio numa tradução portuguesa do conto “The Sisters” de James Joyce | Completa » | Resumen » |
Richard Clouet | Algunas reflexiones sobre las referencias culturales y convenciones textuales en la poesía infantil española, inglesa y francesa | Completa » | Resumen » |
María Mercedes Enríquez Aranda | Traducción y canon literario: una interacción sometida a análisis | Completa » | Resumen » |
Covadonga Gema Fouces González | La negociación del significado en la traducción literaria: la conectividad discursiva | Completa » | Resumen » |
Cristina Gómez Castro | La presencia de la literatura traducida (inglés>español) en el polisistema literario español de los últimos años del franquismo: la traducción como fuente de modelos literarios | Completa » | Resumen » |
Gisela Marcelo Wirnitzer Isabel Pascua Febles | La traducción de los antropónimos y otros nombres propios de Harry Potter | Completa » | Resumen » |
Patricia Martín Matas | La literatura caribeña: un reto para los traductores | Completa » | Resumen » |
María Pérez L. de Heredia | Una aproximación intertextual al viaje de Harry Potter por la cultura vasca | Completa » | Resumen » |
Miquel Pujol Tubau | Estudio descriptivo de la traducción de El señor de los anillos : Juegos de palabras y referentes culturales | Completa » | Resumen » |
Norma Ribelles Hellín | La traduccion de los tiempos verbales del frances al español: ejemplos de las novelas de Patrick Modiano | Completa » | Resumen » |
Aníbal Salazar Anglada | Teoría y Práctica de la traducción en Borges. Una historia personal de la lectura | Completa » | Resumen » |
Yufen TAIF | La traducción de las novelas extranjeras como motor de cambio en el panorama literario novelístico en China a finales del siglo XIX y a principios del XX | Completa » | Resumen » |
Ibon Uribarri Zenekorta | Filosofía alemana traducida en la España de Franco | Completa » | Resumen » |
Andrew Samuel Walsh | Cuatro cuartetos y cuatro traductores (un estudio comparativo de cuatro traducciones españolas de « Burnt Norton» de T.S. Eliot) | Completa » | Resumen » |
Talleres
Didáctica
Olga Esteve Ruescas, Marta Arumí Ribas | La evaluación por competencias y el portafolio del estudiante: dos experiencias en asignaturas de lenguaalemana y de interpretación simultánea | Completa » | Resumen » |
Interpretación
Icíar Alonso Araguás | Las técnicas de oratoria y comunicación oral en el aula de interpretación consecutiva. Propuesta de un módulo introductorio | Completa » | Resumen » |
Maria Balamoti | Workshop on accent reduction and voice quality for trainee interpreters | Completa » | Resumen » |
Jessica Pérez-Luzardo Díaz, Emilia Iglesias Fernández, Amparo Jiménez Yvars, María Jesús Blasco | Presentación y discusión de algunos parámetros de investigación en la evaluación de la calidad en interpretación simultánea | Completa » | Resumen » |
Temas afines
Ana María García Álvarez. | Estrategias metodológicas para analizar y producir la pragmática textual: el modelo funcional de Hulst aplicado a la traducción (1995) | Completa » | Resumen » |
Celia Martín de León | Vagones lingüísticos y cargas semánticas el estudio cognitivo de las metáforas traductológicas | Completa » | Resumen » |
Olga Torres Hostench | El programa OIL (Orientación para la Inserción Laboral) | Completa » | Resumen » |
Traducción especializada
Paloma Ortiz-de-Urbina Sobrino | La traducción musical dentro del proceso receptor: Richard Wagner en España | Completa » | Resumen » |
Ana Moreno Peinado | La traducción de la intertextualidad en textos audiovisuales: a la búsqueda de una metodología | Completa » | Resumen » |