18/10/2021 “The eternal antagonism between humans and technology. A study on machine translation.” Enya Fernández Muñoz, University of Córdoba
14/10/2021 El traductor no especialista ante la presencia de deficiencias factuales en el texto de partida didáctico o divulgativo: un estudio de caso sobre lo ideal, lo suficiente y lo inaceptable – Carlos Garrido, Universidad de Vigo.
“La neología del turismo 2.0: análisis de la creación léxica y retos para la traducción”, Diana María González-Pastor Universidad de València Miguel Ángel Candel-Mora Universitat Politècnica de València.
“The Struggles of Translating Henry Miller in Franco’s Spain (1939-1975) The Different Versions of Black Spring (1936).” Sofía Monzón Rodríguez, University of Alberta
13/10/2021 “RETRATOS DISCURSIVOS DE LA HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN: DESDE CICERÓN HASTA LA ILUSTRACIÓN” – Lía de Luxán Hernández, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
La interpretación simultánea remota: comunicación no presencial en tiempos revueltos – Madeleine Cases Silverstone
La opacidad de la autotraducción entre lenguas asimétricas – Xosé Manuel Dasilva, Universidad de Vigo
11/10/2021 La competencia intercultural en la profesión del traductor: aproximación desde la formación de traductores y presentación de un estudio de caso – Silvia Gutiérrez Bregón, Universidad de Granada
Traducción, historia y turismo: relatos de viajeros por la España del siglo XIX. Alexandre Laborde y su Voyage pittoresque (1806), vertido a la lengua castellana por Juan Fernández de Rojas en 1807 – Natalia María Campos Martín, Universitat de València.
LA TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA Y LA POSEDICIÓN EN ESPAÑA: UNA VISIÓN RETROSPECTIVA SOBRE SU IMPLANTACIÓN Y EVOLUCIÓN – Lorena Pérez Macías, Universidad Pablo de Olavide.
08/10/2021 IMPACTO DE LA CRISIS EN LOS SERVICIOS DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO EN LA REGIÓN DE MURCIA – Ana Isabel Foulquié-Rubio y Alba Sánchez-Pedreño Sánchez
¿Qué puede cambiar la literatura para los traductores? – Itziar Hernández Rodilla, Universidad Complutense de Madrid
“The ICRETRA Stimulus: Incentivizing CREative Competence in the Context of TRAnslator Training by Translating Humor” – Nuria Ponce-Márquez | Inmaculada Mendoza García
From Translation to Audiovisual Translation in Foreign Language Learning – Jeniffer Lertola, Università di Bologna
07/10/2021 Accessibility and multilingualism: an exploratory study on the machine translation of audio descriptions – Anna Matamala & Carla Ortiz-Boix, Universidad Autónoma de Barcelona
De espejos y máscaras. Una propuesta para la traducción de los lenguajes «rotos» – Juan Gabriel López Guix
THE RELEVANCE OF THEORY FOR TRANSLATORS: TRANSLATION THEORY REVISITED – Isabel Palomo Merino, Universidad Autónoma de Madrid
Francisco Ayala and his Professional Approach to Translation Theory and Practice – Elisa Alonso-Jiménez, Universidad Pablo de Olavide; G. I. HUM 384, Universidad de Sevilla
La traducción de obras de ciencia ficción de autoras de habla inglesa – Juan Pascual Martínez Fernandez, Universidad de Málaga.
06/10/2021 New book – Iberian and Translation Studies: Literary Contact Zones (Liverpool UP, 2021), edited by Esther Gimeno Ugalde, Marta Pacheco Pinto and Ângela Fernandes
Review on Fictional Translators: Rethinking Translation through Literature by Rosemary Arrojo – review by Min Gao, State University of New York at Binghamton
BELLEZA Y ATRACCIÓN EN TRADUCCIÓN LITERARIA ¬– NATALIA ARREGUI BARRAGÁN, LOUIS JOLICŒUR – Universidad de Granada/Universidad Laval (Canadá)
LOS ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN: UNA DISCIPLINA SIN ETIQUETAS – Lía de Luxán Hernández, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Review on Subtitling Television Series. A Corpus-Driven Study of Police Procedurals by Dr Blanca Arias-Badia – Review by Olia Andaluz-Pinedo, University of the Basque Country UPV/EHU
La importancia de la subcompetencia extralingüística en el análisis (FR-ES) de expresiones marcadas culturalmente. Jorge Valdenebro Sánchez, Université de Lorraine, Francia
05/10/2021 BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA SOBRE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN: LA COLECCIÓN INTERLINGUA DE LA EDITORIAL COMARES DE GRANADA (1996-2018) – Emilio Ortega Arjonilla, Universidad de Málaga; Pedro San Ginés Aguilar, Universidad de Granada
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS GENERALES PARA EL ESTUDIO DE LA FRASEOLOGIA ESPAÑOLA DESDE LA PERSPECTIVA DIDÁCTICA Y DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA E/LE – Tarek Shaban Mohammad Salem, Universidad de al-Azhar
Lafarga, Francisco y Luis Pegenaute (eds.). (2016): AUTORES TRADUCTORES EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. Reseña: Rosalía Villa Jiménez, Universidad de Córdoba
VARIACIÓN LINGÜÍSTICA, TRADUCCIÓN Y CULTURA. DE LA CONCEPTUALIZACIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL – Reseña de Nicolás A. Campos Plaza, Universidad de Murcia.
ANÁLISIS SOBRE EL TÉRMINO «TRADUCCIÓN» Y FIGURAS AFINES – Lía de Luxán Hernández, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
04/10/2021 LA IMPORTANCIA DE LA INTERACCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA TRADUCCIÓN – María del Pilar Ortiz Lovillo y Magdalena Hernández Alarcón, Universidad Veracruzana, Xalapa, México
THE RELIABILITY AND LIMITATIONS OF GOOGLE TRANSLATE: A BILINGUAL, BIDIRECTIONAL AND GENRE-BASED EVALUATION – Blanca Roig Allué, Universidad de Zaragoza
TRADUCCIÓN Y REPRESENTACIONES DEL CONFLICTO DESDE ESPAÑA Y AMÉRICA. UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR – Reseña: Francisca García Luque, Universidad de Málaga
LA TRADUCCIÓN HUMANÍSTICA: REFLEXIONES TEÓRICAS – Reseña: Ana Lara Almarza, Universidad Complutense de Madrid
29/09/2021 TRADUCCIÓN, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, OPINIÓN PÚBLICA – Reseña: Iván Delgado Pugés, Universidad de Málaga
INTERDISCIPLINARITY IN TRANSLATION STUDIES. THEORETICAL MODELS, CREATIVE APPROACHES AND APPLIED METHODS – Reseña: Isabel Jiménez Gutiérrez, Universidad de Málaga
LA TRADUCCIÓN ANTE LOS NUEVOS RETOS DE LA SOCIEDAD GLOBAL – Irene Rodríguez Arcos, Universidad de Salamanca
INTRINSIC AND EXTRINSIC SOURCES OF TRANSLATOR SATISFACTION: AN EMPIRICAL STUDY – Mónica Rodríguez-Castro, University of North Carolina at Charlotte (Estados Unidos)
24/09/2021 COMPETENCIAS Y RECURSOS PARA LA PRÁCTICA EFICIENTE DE LA TRADUCCIÓN PROFESIONAL (PARTE I) – Manuel Cristóbal Rodríguez Martínez, Traductor / Universidad de Málaga
COMPETENCIAS Y RECURSOS PARA LA PRÁCTICA EFICIENTE DE LA TRADUCCIÓN PROFESIONAL (PARTE II) – Manuel Cristóbal Rodríguez Martínez, Traductor / Universidad de Málaga
PRESENTACIÓN DEL MONOGRÁFICO SOBRE MEDIACIÓN Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL, TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PARA LOS SERVICIOS PÚBLICOS – Tanagua Barceló Martínez e Isabel Jiménez Gutiérrez, Universidad de Málaga
LA NECESIDAD DE SERVICIOS DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN EN EL SECTOR SANITARIO. LA SITUACIÓN EN LONDRES, DÜSSELDORF Y MADRID – Goretti Faya Ornia, Universidad de Oviedo
LINGUISTIC AND PRAGMATIC BARRIERS IN IMMIGRANT HEALTH CARE IN SPAIN: THE NEED FOR INTERLINGUISTIC & INTERCULTURAL MEDIATORS – Carmen Pena Díaz, Universidad de Alcalá
AUDIOVISUAL TRANSLATION: THE CHALLENGE OF DUBBING A WORLD CLASSIC – Ana Mª Mallo Lapuerta, Universidad de Valladolid
23/09/2021 LOS PROGRAMAS INFORMÁTICOS DE SUBTITULACIÓN EN LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LA TAV DENTRO DEL ÁMBITO UNIVERSITARIO (3): ANÁLISIS DEL SOFTWARE SEMIPROFESIONAL – Antonio Roales Ruiz, Universidad Complutense de Madrid
What Do Translators Think About Post-Editing? A Mixed-Methods Study Of Translators’ Fears, Worries And Preferences On Machine Translation Post-Editing – Lorena Pérez Macías
Post-editing for Professional Translators: Cheer or Fear? – Sergi Alvarez Vidal, Antoni Oliver, Toni Badia
Conseqüències de la traducció automàtica neuronal sobre les llengües d’arribada – Pilar Sánchez-Gijón, Ramon Piqué.
21/09/2021 Computer-Assisted Interpreting Technologies and Interpreter Cognition: A Product and Process-Oriented Perspective – Christopher D. Mellinger
EL MOVIMIENTO DE TRADUCCIÓN EN LA CASA DE SABIDURÍA DE BAGDAD Y LA ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO – Ahmed Kamal Zaghloul y Adel Mohamed Nasr, Universidad de Al-Azhar, Egipto
Using NICTs for Media Interpreting Training: Bringing Interpreter-Mediated TV News and Radio Interviews to the Classroom – Pedro Castillo
Retraso y velocidades de lectura en la subtitulación para personas sordas de los informativos – Julio de los Reyes Lozano | Laura Mejías-Climent | José Luis Martí Ferriol, Universitat Jaume I
Translating Children’s Literature: A Summary of Central Issues and New Research Directions – Cristina García de Toro, Universitat Jaume I
Raising Gender Awareness in Translation through AVT and Advertising – Gora Zaragoza Ninet | Alicia Ricart Vayá, Universidad de Valencia
Roales Ruiz, Antonio (2017). Técnicas para la Traducción Audiovisual: subtitulación. Madrid: Escolar y Mayo Editores, 157 pp. – Reseña de José Javier Ávila-Cabrera, Universidad Complutense.
La traducción hacia el inglés de las señales turísticas de Sevilla: problemas y consecuencias para el turismo – Mariana Relinque Barranca, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
Comprensión lectora: propuestas didácticas para el lector-traductor – Jimena Weinberg Alarcón, Raúl Caamaño Matamala, Lissette Mondaca Becerra
Pragmática, discurso y género en la formación del traductor especializado – Silvia Murillo Ornat, Pilar Mur Dueñas, Isabel Herrando Rodrigo
Teaching Specialized Translation. Error-tagged Translation Learner Corpora – Jarmila Fictumova, Adam Obrusnik, Kristyna Stepankova.
20/09/2021 La toma de notas con ordenadores convertibles en la enseñanza-aprendizaje de la interpretación consecutiva. Resultados de un estudio piloto en una formación de máster – Marta Arumí, Pilar Sánchez-Gijón
Cómo enseñar posedición de traducción automática a una segunda lengua: una propuesta didáctica para el aprendizaje de lenguas – Hong Zhang, Olga Torres-Hostench
Esto necesito y así lo soluciono. Necesidades y herramientas de estudiantes y profesionales de la traducción y la interpretación frente al reto multilingüe digital – Isabel Briales, Gustavo Filsinger, Elisa Alonso
La jurilingüística como marco de la traducción jurídica: géneros, corpus y formación – Javier Moreno Rivero y Juan Jiménez Salcedo
Editorial Universidad de Alcalá: ‘El factor humano en traducción e interpretación en los servicios públicos (TISP). Investigación y testimonios de la primavera 2020’ y ‘III Congreso Virtual Internacional y V Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores CIREI 2019’.